Viajar con los recuerdos.

Y el dicho popular «se viaja tres veces» se convierte en cuatro.

Siempre me he sentido identificada con ese dicho popular que nos recuerda que un viaje se disfruta tres veces: al planificarlo, al realizarlo y después, al mirar atrás.

He de reconocer que soy de las que saborean a tope cada una de esas fases.

De la planificación me suelo encargar siempre yo y voy degustando cada detalle desde antes de partir. No soy de las que prefieren no ver o no saber hasta estar allí. A mí, por el contrario, me gusta investigar, descubrir y acumular información de muchas más cosas de las que tendré tiempo a visitar. Algunas veces incluso planifico viajes que quizá nunca llegaré a realizar, pero eso no me quita la ilusión de aprender y descubrir. Esos aprendizajes van quedando en el archivo y van ampliando posibilidades para otra ocasión. Y además, disfruto enormemente del proceso que me hace “vivir” un viaje virtual anticipado, que cada vez se hace más real con herramientas como Google Maps.

Del viaje… ¿Qué decir que no sepáis? Continuar leyendo «Viajar con los recuerdos.»

Días de montaña

Es curioso como cambia el modo en que se perciben las cosas cuando la vida da un giro tan radical como el que estamos viviendo.

Cuando hace unos años me decidí a crear esta web en la que compartir mis viajes, estuve pensando mucho en cómo estructurarla y, tomando como modelo la página Viajar en Autocaravana, en la que ya me habían publicado algunos de mis viajes, decidí diferenciar dos apartados principales, uno para viajes y otro para escapadas. Pero una vez decidido esto, no era tan fácil saber como clasificar nuestras salidas, determinar cuáles debía poner en un apartado o en otro. Porque viaje, viaje, estaba bastante claro que serían aquellos que solemos hacer cada mes de agosto durante nuestras vacaciones de verano. Pero… ¿Y las escapadas? ¿Los viajes de menos días? ¿Los más cercanos?… He de confesar que, aun ahora, no lo tengo del todo claro y es el apartado que más estoy tardando en “rellenar” de contenido.

Y con esas elucubraciones siempre en mente, en los ratitos que dedico a esta afición, llegaron los días de confinamiento. Me cogieron a mitad de escribir el relato de una “escapada” primaveral a Budapest de hace un par de años, que todavía tengo pendiente. Y resulta que, así, de pronto, quizá por tener que entretener mis días vacacionales de no viajar, buscando entre mis numerosos archivos de fotos, di con unas carpetas que no había tenido tiempo de incluir en ninguna de las categorías de la web, ni como viaje, ni como escapada, quizá tampoco interés en hacerlo. Probablemente destinadas a permanecer ahí, archivadas, en el anonimato. Tal vez por tratarse de salidas muy cortas, o por ser destinos cercanos, o por lo poco variado del contenido….

Pero fíjate que, así de pronto, en las circunstancias que vivimos, me vi inmersa en ellas, casi sin pretenderlo. Las montañas, los caudalosos ríos y cascadas, los verdes prados pirenaicos… vinieron a inundar de “aire fresco” mis días en casa. Y, de repente, esas imágenes que habían quedado en espera o en segundo plano, esa corta escapada familiar que no había tenido tiempo ni interés en narrar, cobró una importancia desmedida.

Continuar leyendo «Días de montaña»

Camino de Santiago: Más que un viaje, una experiencia.

 «En muchas ocasiones nos habíamos planteado la posibilidad de recorrer el Camino de Santiago y todas ellas habían quedado en un sueño. Por eso, cuando surgió la idea de planificar un Camino para compañeros no quise ilusionarme mucho, «por si acaso».

Meses más tarde llegó un e-mail para sondear el número de personas interesadas y me anoté en la lista, todavía poco convencida de que fuera posible. A partir de ahí el “tráfico” de correos relativos al camino fue aumentando y el sueño comenzó a hacerse más y más real.

Continuar leyendo «Camino de Santiago: Más que un viaje, una experiencia.»

Translate »