Ruta de 4 días en Bulgaria

 PROYECTANDO EL VIAJE

Bulgaria era un país que siempre había estado en nuestra lista de opciones, pero de alguna manera nunca había llegado el momento adecuado para visitarlo, otros destinos siempre terminaban adelantándose en nuestras prioridades.

Sin embargo, el viaje surgió casi por casualidad, en una comida con amigos donde empezamos a hablar de la posibilidad de hacer una escapada juntos durante el puente de San Juan.

Sin una idea clara de a dónde ir, comenzamos a buscar vuelos desde Alicante a cualquier destino que encajara con nuestras fechas y presupuesto. Fue entonces cuando apareció un vuelo directo a Sofía con un horario ideal y, además, a un precio muy atractivo. En un primer momento, lo único que conocíamos de Bulgaria era su capital y el famoso Monasterio de Rila, pero no sabíamos mucho más sobre el país. Aun así, nuestra pasión por viajar y la oportunidad de descubrir un lugar nuevo nos parecieron razones más que suficientes para lanzarnos a la aventura sin dudarlo.

Una vez comprados los billetes y reservado el alojamiento, llegó el momento de documentarnos y planificar el viaje. Lo que empezó como una simple escapada de cuatro días a Sofía y Rila se transformó rápidamente en algo mucho más ambicioso. Cuanto más investigábamos, más nos sorprendía la riqueza cultural, histórica y natural de Bulgaria. Sus montañas, sus pueblos con encanto, sus vestigios históricos y su gastronomía nos iban atrapando antes incluso de haber pisado el país. La lista de lugares que queríamos visitar creció tanto que pronto nos dimos cuenta de que, con tan pocos días, sería imposible abarcarlo todo.

Aunque hicimos todo lo posible por aprovechar cada minuto, nos quedaron muchísimos rincones por descubrir y tenemos en el tintero material suficiente para justificar otro viaje a Bulgaria en cuanto se presente la oportunidad.

ITINERARIO 4 DÍAS:

DÍA 1: Sofia. Llegada a mediodía. Por la tarde realizaremos un Free Tour para conocer mejor la historia de la ciudad.

DÍA 2: Monasterio de Rila. Mañana visitando el monasterio, comida en ruta y tarde en Sofía para seguir conociendo la ciudad.

DÍA 3: Plovdiv. Día completo en Plovdiv regresando al final de la tarde para visitar la  Catedral de Alejandro Leviski. 

DÍA 4: Sofia. Día completo en Sofía hasta las salida de nuestro vuelo al final de la tarde. Lo dedicaremos a visitar el mercado de las mujeres y algunos interiores como la Sinagoga y la Casa Roja.

En el caso de poder hacer un itinerario de más días hay lugares muy interesantes que descubrir en este país. En nuestro caso teníamos en la lista los siguientes:

  • Fortaleza Belogradchik
  • Tumbas tracianas de Kazanlak.
  • Monasterio de Bachkovo y fortaleza de Asen.
  • Iglesias rupestres de Ivanovo
  • Veliko Tarnovo
  • Casas históricas de Koprivshtitsa 
  • Parque Nacional de Rila
  • Etara

PREPARATIVOS

Sin perder de vista nuestro modo habitual de organizar una escapada, detallaré aquí las opciones elegidas en esta ocasión:

Vuelos: Vuelo directo de la compañía Ryanair Alicante-Sofia de ida y vuelta. Partiendo de la tarifa básica, facturamos una maleta de 20kg por pareja.

Parking: No conseguimos plaza en el parking de larga estancia del aeropuerto de Alicante y al final decidimos dejarlo en el parking general y mis hijos vendrían a llevárselo más tarde y luego nos recogerían a nuestro regreso.

En Sofía nuestro apartamento disponía de parking y únicamente tuvimos que buscar uno para el último día desde la salida de la casa hasta la hora de ir al aeropuerto.  Elegimos el Serdika, muy céntrico.

Coche de alquiler: A través de la página bsp-auto.com alquilamos un coche de la compañía Budget para recoger y devolver en el aeropuerto. No tuvimos ningún problema.

Alojamiento: Alquilamos un primer apartamento a través de Booking en cuanto compramos los vuelos, pero era cancelable y, al ir viendo según se acercaba la fecha las altas temperaturas que nos esperaban, lo cambiamos en la última semana por otro que tuviera aire acondicionado. El que elegimos era algo más pequeño pero perfecto para nosotros con dos dormitorios con baño y un pequeño salón con cocina y terraza. Además, disponía de aparcamiento. Su nombre en Booking es: “Miami a lovely city center 2 bedrooms apartment with private parking” y esta ubicado cerca de la sinagoga. Pero, sin duda, el aire acondicionado fue la clave de la elección.

Seguro de viaje: Llevamos Tarjeta Sanitaria Europea, nuestro seguro de salud de Occident y además tenemos un seguro de viaje anual. Cada viaje contratamos como mínimo un seguro de cancelación y muy probablemente, dependiendo del destino y/o duración también un seguro médico y de asistencia en viaje. Como esto sucede repetidas veces en el año nos animamos a contratar uno anual y olvidarnos de este tema en cada viaje. Lo hemos contratado en Occident. Por suerte no necesitamos hacer uso de ellos en ningún momento.

INFORMACIÓN TURÍSTICA Y PRÁCTICA

En nuestra visita a FITUR un año antes, recabamos bastante información y folletos en el stand de Bulgaria. Además, recibimos consejos y recomendaciones que nos ayudaron a dar los primeros pasos. Pero la mejor fuente de información sin duda fueron los vídeos de Dani en su canal “Márcate un viaje”. Los vimos todos ¡Gracias Dani!

Después, para informaciones concretas sobre horarios y visitas fuimos entrando a las distintas páginas web, incluida la reserva del free tour de Sofía. En Plovdiv solo encontramos tour en inglés y decidimos no hacerlo, al fin y al cabo, es una ciudad más pequeña y se comprende bastante a partir de las explicaciones del guía de Sofía.

Estas son las páginas consultadas:

GASTOS

Bulgaria es un país muy barato en el que te puedes permitir comer en cualquier sitio porque hasta el más caro tiene precio asequible. Por ello los gastos allí no han sido altos.

Una vez comprados los vuelos, alquilado el apartamento y el coche, únicamente hemos gastado en la gasolina, el parking de Sofía el último día, la voluntad en el Free Tour y poco más. Alguna entrada como la Casa Roja y el pase combinado para las casas renacentistas en Plovdiv. Todo a precios muy económicos.

2 respuestas a «Ruta de 4 días en Bulgaria»

  1. Me está siendo muy útil toda tu información de cara a la organización de nuestro viaje a Bulgaria. Muchas gracias

    1. Con ese fin se escribió, gracias a ti por comentarlo. Me alegro mucho de que te sea útil. Para cualquier duda que te surja, pregunta y estaré encantada de contestar ¡Disfrutad de Bulgaria!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »